viernes, 5 de diciembre de 2008

Recuerdos que vuelven

Conocí Australia a los 15 años. Suerte del destino, no quise una enorme fiesta de cumpleaños, y me fui a Sideney conocer al resto de la familia. Allí, en las Montañas Azules conocí al único un aborigen cuya función era fotografiarse con los turistas. En la foto salgo algo apartada de él.
Hoy escribió mi tía, que vive allí hace más de 20 años. Conoció a dos jóvenes aborígenes en una escuela de Sidney, se comunicaban a través de un intérprete, ya que su idioma no es el inglés.

"Los pocos comestibles que llegan donde viven son muy caros, por lo tanto viven mucho de la caza. Cuando cazan, usan un lenguaje de manos -que nosotros comparamos con el lenguaje que usamos con los sordos- para no espantar a los animales. El lenguaje es una imitacion de la huella que deja el animal en la tierra".
Era la primera vez que usaban zapatos, fue su primera observación.

martes, 18 de noviembre de 2008

Blindness


Sentada en la butaca de la sala de cine, quedé petrificada ante lo que veía. Sí, puede que yo sea una persona fácilmente impresionable, pero me dio asco. Igualmente me gustó. Fui con la idea preconcebida de los malos comentarios leidos en la página de Moviecenter, pero quise ver por mí misma. No leí el libro y ahora deseo hacerlo, ¿por qué escribió esto este hombre? Una buena excusa para incursionar en él. Su concepción se ajusta sin más a todas las situaciones inimaginables. Aferrada al brazo de mi acompañante sobrebibí a la película y me sorprendí buscando casi a tientas la salida del cine. Y recordé más que nada la voz del hombre que rió durante todo el filme, ceguera, pura ceguera.

martes, 11 de noviembre de 2008

Alerta de navidad

En noviembre aún la navidad parece fantasía. La muestra, supongo, no es más que para alertar a las almas consumistas. A las 9:52 de la mañana el árbol del Centro Comercial Geant sobresale inerte entre un Papá Noel de yeso y muchos ositos de peluche revolcándose en la nieve de algodón. Las lucesitas no están prendidas, lo estarán más tarde, cuando el gentío justifique el gasto de electricidad. Miro este árbol repleto de regalos de mentira, e imagino a mi padre decorando un pino auténtico, allí en el Remanso de Neptunia, donde pasaremos la primera navidad en nuestra casa.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Sobre Obama

Desde ayer existe un hombre al que le dieron la chance de hacer las cosas distinto. "Hoy un negro podría convertirse en presidente de los EE.UU. " decía el copete del periódico X (uruguayo). Dije a mi amigo: ¿no te suena despectivo?
- Sí, ni que no fuera humano, respondió.
Y mientras desde fuera se resaltan esas diferencias, su país le da la chance, deposita su confianza en él. Miles de ojos llorosos escuchaban el discurso de un hombre que a partir de ahora tiene en sus manos el destino de algo más que unos cuantos estados. ¿Cómo se sentirá saber que el mundo te observa? y espera...

sábado, 1 de noviembre de 2008


Dos acontecimientos me estremecieron estos días, y todavía lo hacen. El coche bomba que explotó en la Universidad de Navarra es uno de ellos. Hice mi carrera en la Unversidad de Montevideo, que se encuentra en estrecha relación con Navarra, muchos queridos profesores provienen de allí e incluso en ese momento estaban dando clases. Es una alegría inmensa y una tranquilidad que nada les haya pasado. Ellos en cambio sienten rabia, y está bien claro, ¡en qué cabeza está! muchos dirían, pero está, y por qué tendrán que vivir con miedo...
El otro es, como le llaman los medios, el recrudecimiento del conflicto en la Rrepública Democrática del Congo, los miles de exiliados, el hambre que ha dejado tanto de sorprender que es eso lo que da lástima. Por aquí se ven movidas políticas dado la cantidad de militares uruguayos en dicha misión. Me pregunto qué habrán de sentir, y si es que todo esto les sorprende algo. Mucha incertidumbre en estos días donde el mundo parece venirse abajo, mientras seguiré intentando descifrar las claves de la lucha por este territorio de atemorizados que parten con lo poco que tienen al hombro, y tratan de sobrevivir.

Para leer y comprender un poco más:
www.eresfea.blogspot.com
www.bbcmundo.com

martes, 28 de octubre de 2008

Médanos, Camilo Baráibar. Trilce 2008, Uruguay

Es un libro diferente, o por lo menos distinto a mucho de lo que he leído. Me dio curiosidad verlo en la mesa de la "teacher", fue como un imán y lo tomé, empecé a leer y terminé pidiéndolo prestado. Un profesor de literatura, de mi edad, que escribió un libro sobre adolescentes y se lo mandó a Roy Berocay. ¡Qué lanzado! No sé si podría hacer una cosa así con lo que escribo, pero quizás, él es como el su personaje, y se tiene fe. Se lee de un tirón, porque es la única manera, porque te ves atrapado en un montón de situaciones simples, que seguramente ya le pasaron a uno, o a la gran mayoría. También está ese sentimiento extraño del adolescente, tan bien descrito por cierto... la ambivalencia de los días, cuando a veces te sentís invencible, o el bicho más insignificante. La influencia de los amigos, la lucha por el qué dirán o juagársela por mostrar la verdadera personalidad. Y una frase que me encantó: "Todo lo que me rodea me hacía moco, pero yo sabía hacerme bien", es encontrar, en cosas simples, la felicidad, descubrise a uno mismo disfrutando un libro o escribiendo una canción mientras los pájaros te dicen cosas, vivir es realmente saber cómo pasar los días.

lunes, 27 de octubre de 2008

El gigante

De las mil veces que debo haber entrado a este lugar, no imaginé que un día sería parte de mi vida cotidiana. En el Centro Comercial Geant, ahora, por ejemplo, hay una clase de gimnasia donde un profesor divertidísimo entreteiene y baja las calorías de jóvenes y no tan jóvenes. A las 9:52 de la mañana aún representa el lugar tranquilo en el que cualqiera desearía trabajar. Más al mediodía el bullicio y el ruido a gante le provocan a uno la huída. Nada comparado con el Geant de los sábados, que sólo se puede describir como padres y niños por doquier, ruido a juegos electrónicos, olor a pop, gente que pregunta dónde es el baño, la cédula, el cajero, el Abitab, la tintorería, la peluquería... Pero al lunes siguiente todo se compone, vuelve la calma a este enorme lugar, el gigante que llegó a aplastar a todos los pequeños de la zona y desparramar la fiebre de los televisores sigue siendo el mismo en teoría, en pura teoría.

martes, 21 de octubre de 2008

En busca de las maravillas


Es un cubículo, aunque lo denominen "stand". No es horrible, pero un cubículo al fin. Y lo siento cada vez más chico, y a veces, como en esas películas de aventuras donde las paredes se cierran a la misma vez, dejándolo a uno sin salida aparente. No puedo estirar las piernas, dentro de poco seré Alicia y mis extremidades saldrán por las puertas y ventanas. Recorro con mi imaginación los lugares en donde me gustaría estar, no es aquí. Esto de escribir me libera, me ayuda.